602 - ArchLinux. Gula, Pereza y Soberbia

602 - ArchLinux. Gula, Pereza y Soberbia

#archlinux una distribución #linux que ni es tan difícil de instalar ni tan compleja de mantener, y que te abre un apasionante campo de posibilidades

1:25
-3:15

Parece que fue ayer, pero realmente han pasado 100 capítulos del podcast y algo mas de un año, desde que ArchLinux se convirtió en mi distribución principal de escritorio. Como te conté en el episodio 501, empecé en esto de las rolling release, utilizando Manjaro, pero, fue un paso efímero, para terminar por consolidarse ArchLinux como distribución de cabecera, y eso, a pesar mis propios prejuicios, en lo que a la inestabilidad de la distribución por su carácter de rolling. Pero nada mas lejos de la realidad. Lo cierto es que salvo mis problemas con OBS, para el resto se ha comportado como una auténtica roca. Así, en este episodio te quiero hablar sobre este año con ArchLinux y mi experiencia.

ArchLinux. Gula, Pereza y Soberbia

¿Por que ArchLinux?

Es posible que te preguntes cuales son las razones que me han llevado a terminar en ArchLinux, pues, te diría básicamente por tres pecados capitales. La gula, la pereza y la soberbia.

La gula del conocimiento

Probablemente haya algún pecado o forma de explicar mejor esta necesidad que experimentamos muchos de aprender, de conocer, de saber. Este apetito insaciable por conocer esta o aquella nueva tecnología, esta o aquella nueva herramienta.

En ocasiones, puedes sentir hasta ansiedad, por la cantidad de cuestiones que aparecen y que quieres aprender, y que te das cuenta que no te da tiempo, pero tu lo intentas, y lo intentas.

En este sentido, tienes que tener las herramientas adecuadas que ayuden a saciar esta gula de conocimiento, y sin lugar a dudas, el repositorio AUR, es probablemente la mejor razón para estar en ArchLinux, porque te permite saciar aunque sea parcialmente esa necesidad de aprender.

Si no conoces el repositorio AUR o Arch User Repository, indicar que se trata de un repositorio promovido por los usuarios de la comunidad Arch. Se trata de un repositorio creado para organizar y compartir paquetes nuevos de la comunidad y facilitar la inclusión de nuevos paquetes en el repositorio extra.

Los nuevos lenguajes de programación, y digo nuevos, porque comparados con los tradicionales llevan unos pocos años, lo cierto es que han traído una renovación de herramientas. Las herramientas tradicionales, están pasando a segundo plano.

La Pereza de cambiar

La otra razón se llama Pereza, y es que, ha llegado un momento, en el que tener que reinstalar Ubuntu cada cierto tiempo, me daba muchísima pereza, y esto es algo que evitas por completo con las distribuciones rolling.

Te diría que este es un motivo secundario, pero cuando llevas tiempo, sin necesidad de actualizar la distribución, y sabes que tienes lo último, y que puedes calmar tu gula de conocimiento, realmente, no necesitas cambiar para nada absolutamente.

La Soberbia

El tercero de los pecados capitales, sin duda es la Soberbia, aunque ya te digo, que es la menor de las razones para mi aterrizaje en ArchLinux. Pero, también explican un poco, porque he llegado aquí.

Son tantos años escuchando lo complejo que es instalar ArchLinux, y lo difícil de mantener, que no podía mas que probarlo. Pero, no es tanto así. Seguro, que antes era mas complejo, y seguro que antes, yo tenía menos conocimiento para afrontarlo. Pero hoy por hoy estoy muy cómodo.

Sobre las instalaciones

Realmente, tal y como he descrito en el pecado capital anterior, la instalación de ArchLinux, no ha sido nada compleja, en ninguna de las cinco o seis instalaciones que he realizado.

Básicamente el proceso de instalación ha sido seguir la guía de instalación, para los pasos básicos, y posteriormente el artículo de Post instalación.

El último paso fue instalar GNOME en ArchLinux, que al final, simplemente trata de ejecutar un sudo pacman -S gnome y si quieres algunos extras, sudo pacman -S gnome-extra. A parte de esto, en la página anterior, tienes algún detalle para mejorar la experiencia con GNOME.

Nvidia

Respecto a la instalación de NVIDIA, tengo que decirte que era algo a lo que le tenía mucho respecto, mas que nada por experiencias pasadas, eso si, experiencias pasadas en otras distribuciones. La cuestión es que aquí, no he tenido ningún problema, de nuevo, simplemente seguir la wiki de ArchLinux y listo, a funcionar.

Los problemas. Actualizaciones de aplicaciones

Desde luego, no todo ha sido un camino de rosas. Si bien, no puedo asegurar a ciencia cierta que todo halla sido responsabilidad de ArchLinux, o de los desarrolladores de las distintas aplicaciones con las que he tenido problemas. La cuestión, es que en todo caso, los problemas han venido con el uso de determinadas herramientas.

ArchLinux, al tratarse de una rolling release, te lleva a la actualización continua de todas las aplicaciones que utilizas. Esto en determinados problemas puede ser un problema. Y el problema viene dado por la retro compatibilidad de las aplicaciones.

OBS Studio

Lo que me he encontrado es en básicamente con OBS Studio, que tras algunas actualizaciones dejaba de funcionar con la configuración que había establecido. Por ejemplo, desaparecía el micrófono o la configuración de las pantallas. No siempre lo achaco a OBS, y en alguna ocasión he culpado a ArchLinux… pero en ningún caso, he sabido a ciencia cierta, realmente quien era el responsable de tamaña desgracia.

Neovim

Otra de las aplicaciones que me ha dado mas de un dolor de cabeza es Neovim. Sin embargo, en este caso, si que te puedo asegurar que el responsable he sido yo en las mas de las ocasiones. Siempre buscando nuevas configuraciones, probando nuevos plugins y haciendo mil pruebas. En ocasiones, me he encontrado que al actualizar Neovim un plugin dejaba de funcionar, o al revés, que al actualizarse un plugin este dejaba de funcionar porque no era compatible con la configuración que tenía establecida.

Espanso

Otra de las aplicaciones que me dejó de funcionar, y ahora tengo claro que fue por mi responsabilidad, fue espanso. Si no conoces espanso, te dejo este episodio, en el que te cuento como puedes escribir mas con menos, utilizando espanso.

Te decía que fue responsabilidad mía que dejara de funcionar, es porque cuando he instalado ArchLinux en el nuevo equipo, con exactamente la misma configuración de espanso, este ha funcionado a las mil maravillas. Probablemente en la instalación anterior, toqué algo que no tenía que tocar.

Conclusión

Todo estos problemas, sobre todo los de retro compatibilidad, son cuestiones puntuales que al final se consiguen resolver. Sin embargo, el problema principal radica en que siempre suceden cuando tienes que trabajar. Y es que este es el problema de utilizar una rolling release para producción, que en un momento una actualización puede romperte una aplicación.

Realmente, no lo podemos tener todo. O elegimos la ventaja de estar siempre a la última o la extrema estabilidad de una distribución que vaya por versiones. Una disyuntiva que tiene que ser cada uno el que elija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *