732 - Domina tu Flujo de Trabajo Linux. La Nueva Generación de Herramientas Esenciales

732 - Domina tu Flujo de Trabajo Linux. La Nueva Generación de Herramientas Esenciales

Escritorio Linux Minimalista: Analizamos la nueva generación de herramientas que eliminan distracciones y disparan tu productividad. ¡La clave de la eficiencia!

1:25
-3:15

Actualmente, necesito un escritorio realmente minimalista pero a la vez potente. No quiero que se inmiscuya en mi flujo de trabajo, y a la vez quiero que cuando necesite motor sepa que está ahí para dármelo todo. En este sentido, hoy por hoy, es GNOME el que mejor se adapta a mis requerimientos, junto con alguno de los Tiling Window Manager que vengo utilizando, últimamente Niri. En este sentido, cada nueva versión de GNOME es una auténtica delicia para mí, porque veo como este escritorio se va consolidando cada vez más. En este sentido, la última versión de GNOME ha traído sobre todo novedades en sus principales aplicaciones, así como mejoras en la interfaz. Y no solo es que sus aplicaciones principales se han visto actualizadas, sino que algunas de ellas han sido reemplazadas por otras más modernas.

Domina tu Flujo de Trabajo Linux. La Nueva Generación de Herramientas Esenciales

El reproductor de vídeo

En esto de los reemplazos, el primero es el reproductor de vídeo. Cierto es que yo estoy acostumbrado a utilizar mpv para previsualizar mis vídeos, pero de vez en cuando recurría al reproductor por defecto, que por aquel entonces era Totem hasta que ha sido reemplazado por showtime.

Este reproductor sigue las líneas de minimalismo que marca GNOME, de forma que hace lo que tiene que hacer pero sin distraer al usuario. Así, tienes una aplicación que no tiene marcos, para no distraernos, ni controles, ni nada. Sin embargo, cuando necesitas los controles aparecen para que hagas uso de ellos.

Una mención a los atajos de teclado, de los que yo soy tan fanático, y es que en todas las aplicaciones de GNOME, puedes ver los atajos de teclado utilizando el atajo Ctrl+?.

Otro detalle importante de todas las aplicaciones es que son adaptativas, es decir, que dependiendo del tamaño de pantalla o de las dimensiones de la ventana, la aplicación se adapta para mostrar mas o menos información.

El visor de documentos

Al igual que ha sucedido con el reproductor de vídeo, también los desarrolladores de GNOME han reemplazado al veterano visor de documentos Evince por Papers.

En este caso Papers es un visor de documentos que te permite ver, buscar o anotar documentos de diferentes formatos, entre ellos PDF, DjVu o TIFF.

Al igual que sucede con Showtime, se trata de una aplicación superminimalista.

Entre otras opciones, con Papers puedes realizar las siguientes operaciones,

  • imprimir documentos
  • presentarlo a pantalla completa o como diapositivas
  • realizar anotaciones sobre un documento
  • firmar digitalmente los PDF

Además de esto, te permite mostrar los documentos en formato continuo y dual, según te interese, o sobre todo te resulte más cómodo para leer.

El visor de imágenes

No sé exactamente cuando cambiaron el visor de imágenes, pero creo que no fue en esta versión. La cuestión es que repasando las aplicaciones por defecto de GNOME me he dado cuenta de que el visor de imágenes por defecto ya no es Eye of GNOME sino Loupe. Y la verdad, es que sigue la estética minimalista de las otras aplicaciones, y me ha gustado mucho.

Con Loupe puedes explorar tus imágenes e inspeccionar los metadatos asociados a las mismas. Pero además tiene un modo de edición sencillo para hacer las operaciones más básicas que solemos realizar con imágenes como,

  • Cambiar el tamaño
  • Rotar la imagen
  • Voltear la imagen

Siempre puedes pensar que esto es poco para todo lo que te gustaría hacer, pero la realidad, es que yo son las operaciones que normalmente realizo. Cuando quiero cosas mas complejas termino en GIMP.

El calendario

Actualmente, no es que yo le saque mucho partido al calendario de GNOME, pero sí que me resulta realmente práctico para ver las próximas citas que tengo en mi agenda. Y es que el calendario de GNOME se sincroniza con los calendarios que tengas en línea, como Google Calendar o cualquier otro que soporte CalDAV.

La Web

Hasta hace realmente poco no utilizaba el navegador web de GNOME, pero la verdad es que me ha sorprendido gratamente. Se trata de un navegador realmente sencillo, que cumple con su función a la perfección. Pero desde que descubrí que permitía crear aplicaciones web, la cosa cambió significativamente. Ahora tengo mis aplicaciones web favoritas como aplicaciones independientes, y la verdad es que me resulta realmente cómodo.

Me han sorprendido algunos detalles que no conocía, como son,

  • El modo lectura, que elimina todo lo que no es el contenido principal de la página.
  • El bloqueador de rastreadores y anuncios, que tengo que decir que funciona realmente bien.

Los mapas

Maps ha ganado algunas mejoras útiles en GNOME 49:

  • Iconos localizados. Las estaciones de metro y tren ahora se muestran con iconos localizados en algunas regiones, lo que facilita el reconocimiento de las paradas de tránsito.
  • Etiquetas interactivas. Las etiquetas, como nombres de calles y números de casas, ahora son interactivas: al hacer clic en ellas aparecerá la información del lugar.
  • Imágenes de perfil de OpenStreetMap. Ahora se muestran en el cuadro de diálogo de la cuenta.

Esta es otra de las aplicaciones que no suelo utilizar, pero que me ha llamado la atención lo que ha ganado en las últimas versiones.


Más información,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *