726 - Octava temporada. Selfhosted, Android y Configuraciones

726 - Octava temporada. Selfhosted, Android y Configuraciones

«Atareao con Linux» temporada 8: selfhosting, desarrollo Android y configuraciones. Proyectos con Traefik, Neovim y Docker.

1:25
-3:15

Que desastre de temporada anterior. No es que no haya hecho poco de lo que dije que iba a hacer, la realidad es que no he hecho nada. Un total desastre. Pero, como lo de la temporada anterior no fue adelante, voy a cambiar total de rumbo, y voy a proponer un nuevo enfoque para la temporada. Esta temporada va a estar dedicada a Selfhosted, Android y Configuraciones. No solo quiero continuar con el mundo del auto alojamiento, si no que además quiero profundizar mas. Creo que es una suerte tener la posibilidad de tener tus propios servicios, y hay que darle mas salida a eso.

Octava temporada. Selfhosted, Android y Configuraciones

Y no, no ha sido un año perdido

Que lo que me propuse la temporada pasada no lo haya acometido, no quiere decir, que fuera una temporada perdida. Nada mas lejos de la realidad. Lo cierto es que ha sido una temporada realmente provechosa pero desde el punto de vista de la programación.

Así, he tratado algunos temas realmente interesantes como Obsidian, aunque finalmente he vuelto al lugar del que nunca debí salir, NeoVim. He cambiado de shell pasándome a Fish, he mejorado considerablemente mis backups con Restic, he cambiado mi gestor de ventanas por Niri

Sin embargo, echo en falta los tutoriales. Normalmente, los tutoriales, son para mi toda una fuente de conocimiento. Me permiten profundizar en los temas, y además, me permiten compartirlo. Y sin embargo, en esta pasada temporada no he tenido ninguna fortuna con esto. Y esto es precisamente lo que me gustaría cambiar en esta temporada. Eso si, sin ser nada ambicioso.

Selfhosted

¿Que es lo que quiero hacer en el mundo del auto alojamiento o selfhosted? Básicamente quiero hacer es renovar el tutorial de selfhosted, con todo lo que he avanzado hasta el momento, y los distintos servicios que he ido incorporando a mi stack tecnológico en los últimos años.

No me había fijado hasta el momento pero hace ya casi 3 años que publiqué el tutorial sobre auto alojamiento y desde entonces lo cierto es que ha llovido mucho y han cambiado muchas cosas.

El objetivo va a ser partiendo de Traefik, mi proxy inverso de cabecera, configurarlo desde cero, incluyendo aquellas extensiones para mejorar su funcionamiento, y a partir de ahí, ir añadiendo distintos servicios para tener todos los servicios que utilizo actualmente.

Android

En este punto el objetivo es completamente distinto. Hace ya muchos años que no implemento ninguna aplicación en Android, y la verdad, es que cada vez utilizamos mas los dispositivos móviles para todo. Por lo tanto, creo que es un buen momento para retomar el desarrollo en Android.

En este sentido, voy a implementar al menos tres aplicaciones, muy relacionadas con cuestiones que había planteado en temporadas anteriores.

Durante este año, le he dado mucho al frontend utilizando React. Pero, después de mucho darle vueltas al asunto, me he dado cuenta, que la solución a lo que busco está mas en Android, que en implementar una herramienta en Web que se pueda utilizar para todo. Android, ha evolucionado lo suficiente, para que sea completamente adaptativa a la pantalla que utilizamos, y por esto, lo puedo utilizar para crear contenido como para consumirlo. Por supuesto, esto siempre y cuando las herramientas estén adaptadas a ello.

En este sentido, voy a continuar como hasta el momento, implementando un servicio en backend implementado en Rust, y un servicio en frontend, pero que en este caso, en lugar de hacerlo en React y Web, lo voy a hacer en Android directamente.

¿Y que es lo que quiero hacer? Pues como te decía, algo que ya había planteado en temporadas anteriores, y que te detallo a continuación.

Gestor de redes sociales

En mas de una ocasión te he hablado de que todas las publicaciones que hago en redes sociales están automatizadas. Para esto, lo que hice hace ya algún tiempo, puede ser que hace un par de años, es un servicio en Docker que se encarga de leer un feed, en ese caso el de YouTube, y publicar el contenido en disintas redes sociales. Sin embargo, esto es un servicio que no tiene frontend y hace ya algún tiempo que quería tenerlo.

Actualmente solo mira un feed, y además un feed concreto de YouTube. El objetivo es poder monitorizar tantos feed como quiera. Que la monitorización sea configurable en tiempo y en redes sociales.

Con el tiempo, me refiero a que yo pueda configurar un cron que indique cada cuanto tiempo tiene que revisar el feed. Mientras que con lo de configurable en redes sociales, quiero indicar en que red quiero configurar, con que cuenta y con que plantilla. De esta forma será mucho mas sencillo.

Toda esta información se guardará en base de datos, y lo que ofreceré será una API para que mediante Android se pueda gestionar todo esto de forma sencilla y sobre todo en movilidad. Este procedimiento es el que quiero aplicar de forma general, ofrecer una API en servidor y gestionar con Android.

Gestor Docker

Algo con lo que me quedé con muchas ganas de hacer era la gestión de contenedores Docker. Era una cuestión que planteé como un reto, pero que no se llegó a materializar. El objetivo es poder gestionar los contenedores Docker que tengo en mi servidor, de forma sencilla y sobre todo en movilidad.

Al final, mi planteamiento es completamente distinto. De nuevo se trataría de una aplicación Android, que hable con una API en el servidor, y que me permita gestionar los contenedores Docker. Creo que puede ser muy interesante y un enfoque distinto a lo que hay actualmente.

Blog y Podcast

Esto es algo a lo que le tengo mirado el ojo desde hace mucho tiempo. La idea es poder gestionar el blog y el podcast desde una aplicación Android. De esta forma, podré gestionar todo el contenido desde el móvil, y no depender de un ordenador para ello.

Pero, no se trata solo de esto, se trata también de dejar WordPress atrás. Esta es una tarea muy ambiciosa, y soy consciente de ello, pero creo que es el momento de empezar con ello, pero no creo que sea capaz de concluirlo, y si lo pospondré por otras aplicaciones. Creo que es una app a largo plazo.

Configuraciones

Y lo último que quiero abordar este año son las configuraciones de distintas herramientas que estoy utilizando. En concreto, se trataría de ir desgranando poco a poco, y en distintos episodios o tutoriales específicos la configuración de Niri, Neovim o incluso GNOME.

Este tema es realmente recurrente, y siempre termina por aparecer, pero lo cierto, es que tengo realizados determinados tutoriales concretos sobre determinados gestores de ventana y sobre VIM, y ahora me gustaría crear los nuevos correspondientes a lo que actualmente estoy utilizando.

Conclusión

De nuevo creo que se me ha ido de las manos las *promesas de la nueva temporada. Veremos en que se materializa, pero, desde luego, si no nos planteamos metas, es difícil que lleguemos a nada. Así que esto es lo que planteo.

De cualquier manera, si quieres proponerme cualquier tema, no tienes mas que escribirme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *