738 - Olvida WordPress! Tu propio blog en 60 segundos
Noet: Blog minimalista con Go y SQLite. Se instala con Docker en Linux (VPS/Pi) y te permite escribir sin distracciones. ¡Adiós a la complejidad de WordPress!
Aunque soy muy consciente del descrédito que han cogido actualmente los blogs, lo cierto es que no es por mérito propio. Hay mucho supuesto Gurú que afirma, que no los blogs han muerto, y sin embargo, yo, no puedo estar mas en desacuerdo. Sobre todo para mi, que han supuesto un antes y un después. Tengo mucho que agradecer a atareao.es. Y es que un blog no es ni mas ni menos que una ventana al mundo, una carta de presentación, un lugar donde compartir conocimientos y experiencias. Y, si, hay mucha gente que se ha pasado la podcast, o al vídeo, pero también hay mucha gente que está de vuelta a la lectura de blogs, porque se han dado cuenta que es la forma mas rápida y concisa de consumir contenido. En fin, que hoy en día, y todavía, lo cierto es que si quieres que te encuentren en Internet, lo mas sencillo es que dejes que Google haga su magia con tu blog. Esto no quita que escribir sea una tarea ardua, y yo creo que ahí es donde radica el problema. Ponerte delante de un micro, o de una cámara y decir o hacer tonterías es fácil, pero, pensar lo que tienes que escribir y ejercitar tus dedos, lleva un esfuerzo que todos no están dispuestos a realizar. Y luego está el siguiente problema, que es donde y como publicar. Plataformas como WordPress han facilitado mucho el proceso, pero en ocasiones, para alguien que solo quiere escribir, el asunto todavía es complicado. Por esta razón, cuando di con Noet no dudé un momento en traerlo a atareao.es para que veas una solución muy sencilla, y una idea de lo que a mi me gustaría hacer.

Olvida WordPress! Tu propio blog en 60 segundos
Un problema y una solución
Si bien WordPress ha allanado mucho el proceso de creación y gestión de un blog, lo cierto es que para alguien que solo quiere escribir y publicar, puede resultar excesivamente complejo. La configuración, los plugins, los temas… todo esto puede ser abrumador. A veces, lo único que queremos es un lugar sencillo donde podamos escribir y compartir nuestras ideas sin complicaciones. En ocasiones nos liamos con buscar un plugin para hacer tal o cual cosa, o jugueteamos con decenas de temas pensando que eso atraerá a mas lectores, pero lo cierto es que lo que atraen a esos lectores son nuestras palabras. Nos despistamos de nuestro objetivo fundamental que no es otro que escribir.
En este sentido, el servicio autoalojado que te traigo en este episodio no es ni mas ni menos que un sistema de blogging minimalista y enfocado en el texto. Un editor que guarda tu texto en una base de datos y sirve una web. Ni mas ni menos, ni menos ni mas. Ni plugins, ni temas, ni usuarios, nada. Simplemente, nuevo post y a escribir.
Se trata de una herramienta Open Source y enfocada en la productividad. Solo puedes hacer una cosa, que es escribir.
Sobre Noet
Noet es un gestor de contenido centrado puramente en escribir. Te vas a encontrar un un CMS que parece que no esté, ni temas, ni plugins, ni paneles de administración ni nada. Simplemente una configuración realmente muy sencilla, y un lugar donde escribir.
Respecto al desarrollo, se trata de una herramienta implementada en Go, con un único binario, que puedes ejecutar en casi cualquier servidor. Desde una Raspberry Pi a un VPS. Y aunque yo lo despliego con Docker simplemente por comodidad, lo cierto es que no es necesario. Se trata de un único binario, y que además, los posts los guarda en una base de datos SQLite, un único archivo, con lo que se simplifica enormemente la gestión de las copias de seguridad. Solo tienes que hacer una copia de ese archivo y listo.
Respecto a la creación de los artículos de tu blog, se hace, como no podía ser de otra forma con markdown, y además WYSIWYG, con lo que no tienes que aprenderte la sintaxis de markdown, aunque si quieres usarla, puedes hacerlo. Además, tiene soporte para bloques de código con resaltado de sintaxis, y también para ecuaciones matemáticas con LaTeX/KaTeX, lo que es perfecto para tutoriales técnicos o científicos.
Ni siquiera te tienes que preocupara de guardar lo que escribes, simplemente conforme tu vas escribiendo se va guardando.
Instalación
En mi caso, como te decía anteriormente estoy utilizando Docker por facilitarme el despliegue, pero nada mas, podrías correrlo directamente en tu equipo. Mi comopose.yml es el siguiente,
services:
blog:
image: ghcr.io/rishikanthc/noet:v0.3.0
container_name: blog
init: true
restart: unless-stopped
networks:
- proxy
volumes:
- data:/data
environment:
NOET_DB_PATH: /data/noet.db
CORS_ALLOWED_ORIGINS: https://blog.tuservidor.es
healthcheck:
test:
- CMD
- wget
- --no-verbose
- --tries=1
- --spider
- http://localhost:8081/api/settings
interval: 30s
timeout: 5s
retries: 3
start_period: 10s
labels:
traefik.enable: true
traefik.http.services.blog.loadbalancer.server.port: 8081
traefik.http.routers.blog.rule: Host(`blog.tuservidor.es`)
traefik.http.routers.blog.entrypoints: https
volumes:
data: {}
networks:
proxy:
external: trueYo utilizo Traefik para poder tener todos los servicios en el VPS, pero en tu caso, puedes hacerlo directamente o como consideres, eso si, es posible que necesites mapear el puerto de la máquina anfitriona al 8081 del contenedor.
Por otro lado para la persistencia de datos yo lo he hecho con un volumen docker data, por comodidad, pero incluso podrías mapear este directorio, lo que seguramente te facilitará la operación de hacer las copias de seguridad.
La primera vez que lo pones en marcha te pedirá que crees el usuario, la cuenta de administrador, que es la única cuenta que tienes que crear.
Empezar a escribir
Para escribir un nuevo artículo simplemente tienes que pulsar el botón New Post, empezar con un # para el título, y a partir de ahí, escribir. No tienes que preocuparte de guardar, simplemente conforme vas escribiendo se va guardando.
Si quieres añadir una imagen, simplemente la arrastaras y la sueltas en el editor, y automáticamente se sube y se inserta en el post. Luego puedes ajustar el tamaño o añadir un subtítulo con un click.
Ventajas e inconvenientes
La simplicidad a la hora de hacer un blog es que realmente me explota la cabeza. Tener un blog con WordPress es algo que puede llevarte horas, y con Noet en cuestión de minutos lo tienes funcionando. Además, la simplicidad del editor hace que te centres en lo realmente importante, que es escribir.
Sin embargo, hay algunas cosas que no terminan de funcionar o que yo no he dado todavía con la tecla adecuada. Por otro lado, no puedes crear series de artículos, ni incluir la enclosure, para hacer un podcast, o la posibilidad de poner un vídeo de YouTube que no sea otra que el enlace. Desde luego, que estos puntos que menciono están completamente fuera del roadmap del desarrollador, que solo piensa en un sitio para escribir, y que cumple perfectamente.
Pero lo que mas miedo me da es que estás atado a un desarrollador, y si este decide dejar de mantener el proyecto, pues te quedas sin actualizaciones. Aunque, por otro lado, al ser un proyecto Open Source, siempre puedes coger el código y mantenerlo tu mismo.
Conclusión
Actualmente no voy a pasar atareao.es a Noet. Como ya comenté al inicio de esta octava temporada, mi objetivo es implementar mi propio CMS. Sin embargo, Noet, me ha servido de inspiración, mas que nada, porque estaba haciendo algo mas pensado en los CMS tradicionales, y esto es una vuelta de tuerca hacia donde a mi me gustaría ir.
Más información,