691 - Tu propia nube en tres clics. Así de fácil

691 - Tu propia nube en tres clics. Así de fácil

selfh.st es un excelente sitio web que será el compañero ideal para tu viaje por el mundo del auto alojamiento donde encontrarás cientos de servicios

1:25
-3:15

Que esté completamente fascinado por el mundo del auto alojamiento o self-hosted es algo completamente comprensible. Hay cientos, y cuando te digo cientos, te aseguro que no exagero de servicios disponibles para auto alojar. Cuando empecé con todo el mundo del alojamiento, fue mas bien por la curiosidad que me generaba Docker. Hoy, se ha quedado casi al margen, que sea con Docker o Podman, o cualquier otra solución. Lo que realmente me fascina, es que tengo la posibilidad de hacer casi cualquier cosa que se me pueda pasar por la cabeza. Siempre hay alguien que ha desarrollado un servicio que se adapta mas o menos a mi flujo de trabajo. Desde crear un servidor multimedia, hasta alojar tu propio código o incluso controlar el tiempo que le dedicas a cada proyecto. Actualmente las novedades relativas al mundo del auto alojamiento las obtengo de distinta forma. Desde grupos de Telegram, pasando por Reddit, y también de un servicio que se ha convertido en fundamental para mi, y es de este servicio del que te quiero hablar en este episodio. Se trata de un sitio web, que te ayudará a crear tu propia nube, en tres clics, facilitándote la tarea de seleccionar aquellos servicios que mas se adecuen a tu flujo de trabajo o a tus necesidades.

Tu propia nube en tres clics. Así de fácil

Un directorio nacido para el auto alojamiento

Si no conoces selfh.st, cuando descubras esta maravilla, probablemente estés varios días sin separarte de tu servidor. Y es que este sitio web es una auténtica delicia para todos los que disfrutamos del mundo del auto alojamiento, aunque, como te puedes imaginar, es toda una auténtica madriguera de conejo, de la que se sabe cuando entras pero no cuando sales. Así que, ten cuidado.

Pero, ¿Que es selfh.st? Se trata de un sitio web que te ofrece contenido relacionado con el mundo del auto alojamiento o self-hosted. En particular, tienes una newsletter, como no podía ser de otra forma, para todo sitio de contenido que se precie. Pero no solo esto, también tiene el correspondiente blog, encuestas y un podcast.

La newsletter

Lo primero es las newsletter semanal, donde te trae algunas noticias relativas a este mundillo, pero además trae actualizaciones correspondientes a los servicios que tiene publicados en su página, así como nuevo software. Ya solo por esto, vale la pena suscribirse a esta newsletter, y mira que yo le tengo manías a esto de los boletines. Actualmente solo estoy suscrito a dos, la de Dani Primo y esta, con esto te lo digo todo.

El blog

En el blog, además de las actualizaciones de los servicios, también puedes encontrar artículos relacionados con el auto alojamiento. En este caso, la calidad de los artículos es muy buena, tratándose de posts extensos y mas que interesantes interesantes. Indicarte que no hay gran cantidad de artículos.

Encuestas

Otro de los apartados realmente interesantes que tiene es este sitio web son las encuestas. Igual que te he dicho en el caso anterior, lo cierto es que no tiene muchas encuestas, pero me ha llamado mucho la atención porque es algo que yo también quiero incorporar al mundo de atareao.es. Una forma sencilla y a la vez anónima de recoger información y feedback, para orientar o reorientar el contenido según el resultado de esas encuentas.

Iconos

La siguiente de las maravillas que encontrarás en selfh.st es precisamente los iconos. Creo que conocí este servicio precisamente a través de los iconos que actualmente estoy utilizando en homepage. Puedes ver como utilizar los iconos de este servicio con homepage, en la propia documentación de homepage.

Las apps

Y por fin llegamos al meollo de la cuestión las apps. Aquí puedes encontrar cientos de servicios perfectamente etiquetadas y organizados por alternativas a otro software. Además te da la opción de ordenarlo en base a diferentes opciones, y por supuesto tienes la opción de realizar búsquedas.

Por ejemplo, si quieres encontrar alternativas a Dropbox, simplemente tienes que seleccionar como parámetro Dropbox en la página o directamente hacer clic en alternativas a Dropbox.

Para cada uno de los servicios tienes información relativa a donde se encuentra alojado el código, el tipo de licencia, el lenguaje principal con el que está implementado y la fecha de última actividad. Esta última información es realmente útil para saber si el proyecto al que te enfrentas sigue vivo, o el desarrollador lo ha abandonado.


Más información,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *