747 - UBUNTU 25.10. Adiós a Sudo y C , GNOME 49, Rust-Coreutils y la Transición a Arch-Style
Ubuntu 25.10: Analizo sudo-rs y rust-coreutils. Las novedades de GNOME 49, Pacstall y los cambios clave para desarrolladores. ¡El futuro de Linux!
Algo que me he perdido con mi migración a ArchLinux ha sido las liberación de nuevas versiones. Este aspecto es algo que me gustaba y me molestaba de Ubuntu. Normalmente, cada vez que había una nueva actualización, fuera LTS o no fuera, volvía a instalar el sistema operativo desde cero. Posteriormente, con el paso del tiempo, saltaba de LTS en LTS, pero finalmente, para tener lo último de lo último me decidí dar el salto al mundo de las Rolling Release, y hasta el momento. La cuestión, es que esto de las versiones es realmente importante, porque te permite centrarte en las novedades que trae, mientras que en el caso de las Rolling, todo pasa como mas desapercibido. Por esto, cada vez que sale una nueva versión de Ubuntu, me gusta comentarlo en el podcast, y hoy toca hablar de Ubuntu 25.10.

UBUNTU 25.10. Adiós a Sudo y C , GNOME 49, Rust-Coreutils y la Transición a Arch-Style
Aviso a navegantes
Muchas de las novedades que se han incorporado en esta nueva versión de Ubuntu, son mas bien, novedades que vienen de la mano de GNOME, sobre las que profundicé.
Por otro lado, indicar que esta es una versión de transición, y donde algunas de las características que se han incorporado, es posible que no formen parte de la nueva versión, como es precisamente el caso de sudo-rs y rustcoreutils*.
sudo-rs y rust-coreutils
Sobre estas dos novedades, ya he hablado en el podcast, pero para refrescar la memoria, sudo-rs es una reimplementación de sudo escrita en Rust, que aporta mejoras en seguridad y rendimiento. Por otro lado, rust-coreutils es una colección de utilidades básicas del sistema reescritas en Rust, que buscan ofrecer un mejor rendimiento y seguridad en comparación con las implementaciones tradicionales en C.
En algunos vídeos de YouTube, he visto que se habla de estas dos novedades como si fueran algo definitivo, pero no es así, ya que en el anuncio oficial de Ubuntu 25.10, se indica que estas dos características están en fase experimental y podrían no estar presentes en futuras versiones de Ubuntu.
Por otro lado, también he leído y visto auténticos despropósitos como que se rompe con GNU/Linux, o que Ubuntu se está alejando de la filosofía Unix, y nada mas lejos de la realidad. Ubuntu sigue siendo GNU/Linux, y las filosofías Unix siguen presentes en el sistema operativo.
Sobre el entorno de escritorio
En esta versión se incorpora GNOME 49, e introduce algunos cambios como puede ser los controles multimedia en la página de bloqueo, de forma que vas a poder hacer pausar la música o cambiar de pista sin necesidad de desbloquear el equipo.
Por otro lado, se han reemplazdo varias aplicaciones como puede ser el visor de imágenes por Loupe y el emulador de terminal por Ptyxis.
Por supuesto las novedades también han llegado a las aplicaciones nativas de GNOME, como en el caso de Archivos, que se mejora significativamente el menú de búsqueda, permitiendo filtrar resultados por tipo de archivo, fecha de modificación y tamaño.
Pensando en los desarrolladores
Una de las características mas interesantes de cara a los desarrolladores es que en esta nueva versión se incorpora OpenJDK 25, Python 3.14, Golang 1.25, Rust 1.85 y un preliminar del nuevo compilador de Zig.
Mención al TPM
Ubuntu 25.10 ofrece soporte experimental para TPM 2.0, lo que mejora la seguridad del sistema al permitir el almacenamiento seguro de claves criptográficas y otros datos sensibles.
Pacstall
Pacstall es un instalador de aplicaciones que facilita la instalación de software en distribuciones basadas en Debian y Ubuntu. Funciona de manera similar a gestores de paquetes como APT, pero se enfoca en simplificar la instalación de aplicaciones de terceros que no están disponibles en los repositorios oficiales.
Básicamente el funcionamiento de Pacstall se basa en los pacscripts que son algo similar a los PKGBUILD de ArchLinux. Estos pacscripts son archivos que contienen las instrucciones necesarias para descargar, compilar e instalar una aplicación específica.
Si quieres instalar Pacstall en tu sistema Ubuntu, puedes hacerlo con tan solo ejeecutar la siguiente línea en la terminal,
sudo bash -c "$(curl -fsSL https://pacstall.dev/q/install)"
Si no los has probado todavía y quieres estar a la última en lo que a herramientas se refiere, te recomiendo, sin ningún genero de dudas que lo pruebes cuanto antes.
Más información,