595 - Presentaciones en minutos con Typst. Rápido y fácil

595 - Presentaciones en minutos con Typst. Rápido y fácil

Typst es un potente lenguaje con el que escribir documentos y hacer presentaciones de forma sencilla y rápida en #linux y en cualquier sistema operativo

1:25
-3:15

Desde el próximo viernes 24 al domingo 26 de Mayo, se celebra en Valencia esLibre, y dentro de este evento está enmarcado la Akademy-es 2024. En particular, durante el viernes, se realizará la Ceremonia de apertura de Akademy-es y las charlas, mientras que el sábado se organizarán actividades en torno al Stand de KDE y el domingo un recorrido por Valencia. Y desde ya te animo a que te vengas al evento de Akademiy-es 2024 en particular, y al de esLibre en general. Encontrarás charlas muy interesantes y motivadoras, y podrás acercarte un poquito mas al mundo del Software Libre. Pero además tengo la inmensa fortuna de poder dar dos charlas, una en esLibre, y otra, la que mas ilusión me hace, en Alademy-es 2024. Esta segunda charla, que será el viernes a las 13:30 es sobre Typst. Y, que mejor que hacer una presentación de Typst en Typst, algo muy meta, ¿no te parece?. Lo cierto, es que ha sido una experiencia realmente interesante, porque me ha permitido hacer las presentaciones con Typst en minutos. Esto es precisamente de lo que te quiero hablar en este episodio del podcast.

Presentaciones en minutos con Typst. Rápido y fácil

¿Que es Typst?

En enero le dediqué dos episodios a Typst, en concreto el episodio 557 en el que me preguntaba si terminará Typst con Markdown, y el episodio 561 que titulé llanamente Typst es brutal.

Desde entonces, no le he vuelto a dedicar ningún episodio mas. Pensarás que se me ha pasado la fiebre de Typst. Nada mas lejos de la realidad. Cuanto mas utilizo Typst, mas me emociono, sobre todo por las facilidades que ofrece. Sin embargo, en este tiempo, no he tenido oportunidad de utilizarlo, dado que en general, para la atareao.es estoy utilizando Markdown, porque en WordPress, puedes pegar desde Markdown y el lo convierte inmediatamente. Claro, que sentido tiene escribir en Typst y convertir a Markdown para pegar en WordPress. Sin embargo, en cuanto tengo la oportunidad de hacer algo en Typst, allí que me lanzo.

Pero, ¿De que estoy hablando? Si hasta el momento no has oído hablar de Typst, o no sabes exactamente de que va, decirte que es un lenguaje de marcado que combina lo mejor de Markdown y LaTeX. Nadie puede negar la facilidad de Markdown a la hora de escribir documentos, y la potencia de LaTeX a la hora de componer documentos.

Efectivamente Markdown te lo pone muy fácil, para escribir un documento, incluso escribiendo sin herramientas de tercero. Sin embargo, para, posteriormente, conseguir un documento profesional es necesario tirar de herramientas de terceros como puede ser LaTeX, que le pasa justo lo contrario que a Markdown. Y es que, escribir con LaTeX es un verdadero dolor. Sin embargo, el resultado de un documento hecho con LaTeX es impresionante.

Características de Typst

Así algunas de las características de Typst, son las siguientes,

  • Simplicidad y Facilidad de Uso: Typst usa una sintaxis intuitiva que es fácil de aprender, incluso para aquellos que no tienen experiencia previa con herramientas de tipografía.
  • Rapidez: La generación de documentos en Typst es rápida, lo que permite a los usuarios ver los cambios en tiempo real.
  • Flexibilidad: Ofrece una gran variedad de opciones de personalización y formato, permitiendo a los usuarios crear documentos con un diseño profesional.
  • Compatibilidad: Typst puede integrarse con otras herramientas y formatos de archivo, lo que facilita la importación y exportación de documentos.

Cuando descubrí esta conjunción de poderes lo mejor de Markdown y LaTeX en uno me quedé maravillado, y quería o pretendía, utilizar Typst, para cualquier cosa.

Presentaciones con Typst

¿Por qué presentaciones con Typst?

En su momento di una charla sobre Markdown, y para hacerlo utilicé Markdown, aunque en este caso hacía falta algo de JavaScript y HTML. Sin embargo, me pareció increíblemente potente. Al utilizar Markdown para hacer la presentación se traslada las ventajas de utilizar un lenguaje de marcado a la hora de escribir al mundo de las presentaciones.

Sinceramente, la gran ventaja de un lenguaje de marcado a la hora de escribir, es que te centras en el contenido dejando al margen la estética del resultado. Esto te permite ir al grano y rápido. Eres mucho mas eficiente.

Sin embargo, en el caso de Markdown, necesitas, como te decía anteriormetne de JavaScript y HTML, lo que le da un plus de dificultad. Sobre todo si no te manejas bien con estos dos lenguajes. Pero, por contra, tienes toda la potencia y versatilidad que te ofrece JavaScript. Vamos, que tiene sus ventajas e inconvenientes. Como todo en esta vida está claro.

Y ¿Que pasa con Typst? Con Typst, tienes la ventaja que te ofrece Markdown, pero vas un paso mas allá, porque al tratarse de una herramienta que te permite hacer composición de documentos, puedes darle mucho mas opciones directamente en Typst. El inconveniente, al menos de momento, es que la presentación solo la puedes hacer en PDF.

Esto último, tan poco me preocupa en exceso, porque la tendencia actual es dejar de lado el brilli brilli y centrarse en el contenido. Mas que nada por que ese brilli brilli lo único que consigue es despistar a la audiencia, y teniendo en cuenta lo difícil que es captar nuestra atención como para ir poniendo palos en las ruedas.

¿Como hacer esas presentaciones?

Cuando me planteé hacer la presentación para la Akademiy-es en Typst, estuve documentándome sobre cual podía ser la mejor solución. De las que estuve mirando te indico estas cuatro para que te puedas hacer una idea,

  • Polylux. Polylux es un paquete para Typst, que te permite crear presentaciones en PDF, de la misma forma que lo puedes hacer con el paquete beamer de LaTeX.
  • slydst. Slydst permite la creación de diapositivas utilizando los encabezados de Typst. Esta simplicidad viene a costa de contenido dinámico como animaciones de subdiapositivas.
  • Typst beamer slides template. Esta es una plantilla para hacer presentaciones.
  • touying. Esta herramienta puedes considerarla como un fork de la primera.

Mi solución

En mi caso particular, he partido de slydst, realizando las modificaciones que necesitaba para adaptarlo a mis necesidades, y lo cierto es que he acertado de pleno. Así algunos de las modificaciones que he incorporado han sido,

  • Una tercera línea de título
  • Un fondo común para todas las diapositivas
  • Un encabezado, donde aparece el título de la presentación y la sección en la que me encuentro.
  • Añadí estilo para el código que presento.

Sobre el editor

Uno de los problemas con los que me he encontrado, o mejor dicho, lo que no he encontrado es un editor especializado para Typst. Si que existen algunas opciones, pero ninguna funciona como a mi me gustaría. Sin embargo, puedes utilizar tanto Visual Studio Code como Neovim para escribir las presentaciones.

Como te imaginas, básicamente lo hice todo con Neovim pero combinado con Zathura. Zathura es un visor sencillo y potente para ver documentos PDF y otros archivos, con lo que es ideal para mis propósitos.

También puedes utilizar un complemento para Neovim Typst Preview for Neovim, que te permite tener la previsualización. Y no solo esto, sino que conforme haces clic en una parte del documento te lo muestra en la previsualización.

Experiencia

No te engañaré, aprender a utilizar la plantilla de Typst para hacer las presentaciones, y sobre todo modificarla para adaptarla a mis necesidades, me llevó un par de horas. Con lo que puedo decirte que la primera de las presentaciones me costó hacerla mas o menos 3 horas. Sin embargo, la segunda de las presentaciones, la hice en una hora mas o menos. Estos tiempos estoy hablando de hacerla desde cero completamente. Es decir, las ideas estaba única y exclusivamente en mi cabeza. Tenía que hacer capturas de pantalla, hacer los textos, etc.

Para mi, la experiencia ha sido mucho mas satisfactoria que en con Markdown. Mas que nada porque solo tenía que lidiar con Typst y no como era el caso con Markdown, que me tenía que pelear con todos los intervinientes.

Conclusiones

Desde luego, que para mi la experiencia ha sido mas que satisfactoria, y no dudo que las próximas presentaciones que tenga que hacer, utilizaré nuevamente Typst, porque vas muy, pero que muy rápido. Una vez hecho el fondo, solo tienes que preocuparte en el contenido, y el resto es cuestión de dedicarle tiempo única y exclusivamente al contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *