724 - Firefox Extremo: Pestañas Verticales, IA y Productividad

724 - Firefox Extremo: Pestañas Verticales, IA y Productividad

Transforma Firefox con pestañas verticales e IA. Domina la multitarea, mejora tu productividad con extensiones y optimiza tu navegador.

1:25
-3:15

Los últimos cambios que ha introducido Firefox la verdad es que me han sorprendido gratamente. Ya no es solo cambiar aspectos técnicos o relativos al motor. En estas últimas versiones, han realizado cambios que afectan a la experiencia de usuario, o mejor dicho, que facilitan que el usurario personalice su experiencia de usuario. Y como te puedes imaginar, este tipo de cosas la verdad es que me fascinan, porque como de costumbre, puedo adaptar esa experiencia de usuario a mis necesidades. Un claro ejemplo, son las pestañas verticales. Algo tan absurdo como eso me resulta clave, porque me permite ganar mas espacio en mi pantalla, y por lo tanto, ser mas productivo. Así en este episodio hablaré sobre Pestañas verticales, IA y Productivadad.

Firefox Extremo: Pestañas Verticales, IA y Productividad

Pestañas verticales en Firefox

Hasta hace muy poco tenía limitado el número de pestañas que podía tener abiertas en Firefox. Para esto tenía una extensión que me limitaba forzosamente el número de esas pestañas. Y la tenía limitada a 10. La cuestión, y te parecerá una tontería, es que 10, me resultaban pocas, pero tener decenas me resulta agobiante.

Así, cuando vi que en Firefox se había incorporado la posibilidad de tener pestañas verticales, me pareció una idea fantástica. Y es que, al tener las pestañas en vertical, puedo tener muchas mas pestañas abiertas, y no me agobio. Además, puedo ver el título completo de la pestaña, y no solo el icono. Esto ya a elección de cada uno. En mi caso particular, por el momento, solo tengo el icono, y me es mas que suficiente.

Una característica realmente interesante es la posibilidad de mostrar únicamente los iconos, pero cuando colocas el ratón sobre las pestañas se despliega mostrándote el título completo de la pestaña.

Sin embargo, te tengo que decir, que para moverme entre las distintas pestañas utilizo atajos de teclado. Básicamente Alt+<número de pestaña>, además de Ctrl+tab y Ctrl+Shift+tab para desplazarme entre las pestañas. Y por supuesto Ctr+w para cerrar la pestaña, una vez he terminado con ella. Aunque siempre puedo recurrir a Ctrl+h para ir al historial y recuperar alguna de esas pestañas que he cerrado antes de tiempo.

Barra lateral vitaminada

El segundo de los aspectos que he modificado ha sido la barra lateral, que es donde se sitúan las pestañas verticales, y que he movido al lado izquierdo, como la barra lateral de Ubuntu.

En esta barra lateral, además de mostrar las pestañas verticales, tengo acceso a algunas de las herramientas de Firefox. Pudiendo seleccionar cual quiero o no quiero mostrar. Entre las herramientas de Firefox que tienes disponibles puedes encontrar las siguiente,

  • Chatbot IA
  • Pestañas de otros dispositivos
  • Historial
  • Marcadores

Pero además puedes añadir algunas extensiones de la barra lateral. Por ejemplo, Page Sidebar, del que te hablaré a continuación y Bitwarden, al menos en mi caso.

Esto que te acabo de mencionar no son enlaces, sino que son herramientas que se abren directamente en esa barra lateral, y por esto, para mi tiene todo el sentido que esté situado a la derecha.

Entre esas herramientas destaca la IA. Al final se trata de una herramienta muy potente, que es interesante tenerla a mano. Y esto de tenerla en un panel lateral, para poder interactuar con ella mientras navegas es realmente espectacular.

Page Sidebar

La primera de las extensiones que resulta realmente interesante es Page Sidebar, y que utiliza un concepto muy similar al del Chatbot IA. Y es que esta herramienta da una solución a un problema común.

Cuantas veces necesitas tener dos páginas una al lado de la otra. Por ejemplo, cuando estás cumplimentando un documento, y necesitas consultar alguna información que tienes en otra página. O cuando estás leyendo un artículo y necesitas consultar alguna otra información que tienes en otra página.

Precisamente Page Sidebar, te permite abrir la página que tu quieras en esa barra lateral. Es como tener un navegador dentro de tu navegador, con dos vistas simultáneas.

El uso es tan sencillo como hacer clic en el icono de la extensión, pegar la dirección que quieres consultar y se abre esa segunda pagina.

Tabliss

Ultimamente la página de Firefox de inicio me distraía mas que otra cosa. Entre las noticias, los clickbait, y las tontás, a la que me descuidaba estaba navegando por internet sin rumbo fijo y sin hacer lo que realmente tenía que hacer, y como ya te puedes imaginar me desesperaba y mucho, cuando me daba cuenta de lo que me había pasado.

Así que para evitar la tentación, he instalado Tabliss, que es una extensión que te permite personalizar la página de inicio de Firefox. Y lo mejor de todo es que puedes personalizarla a tu gusto.

De esta manera, cuando abres Firefox te recibe una página personalizada, con un diseño limpio y minimalista, donde puedes poner imágenes de Unsplash, un reloj, el tiempo, enlaces rápidos o incluso citas.

Pero al margen de la personalización que quieras hacer se trata de salir de ese despiste continuo al que me enfrentaba cada vez que iniciaba Firefox. Ahora con Tabliss, tengo el problema resuelto.


Más información,

1 comentario en “Firefox Extremo: Pestañas Verticales, IA y Productividad

  1. VI
    Victorhck hace 5 horas

    Hola!
    He echado un vistazo a Tabliss y no me convence.
    ¿Sabes que todas los anuncios, enlaces patrocinados, etc de firefox se pueden ocultar? Yo lo tengo así, solo una cuadrilla de enlaces con sus iconos a las webs que visito o que más a mano quiero tener… Me quedo con la solución nativa de Firefox.

    Saludos!

Responder a Victorhck Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *