719 - La solución definitiva para tener WhatsApp en Linux

719 - La solución definitiva para tener WhatsApp en Linux

Descubre ZapZap, el cliente de WhatsApp para Linux. Aprende a instalarlo y úsalo con notificaciones nativas, modo multi-cuenta y más para ser productivo

1:25
-3:15

En el episodio 716 cuando te hablé de como podías enviar de Android a Linux, surgió la pregunta de que opciones había para utilizar WhatsApp en Linux,y es precisamente esto lo que ha motivado este episodio. Lo cierto es que soy un usuario poco habitual de WhatsApp, no le presto atención. De echo, mis contactos precisamente se quejan de esto, de la poca atención que le presto. Y es que pueden pasar días, y no exagero, hasta que me doy cuenta de una notificación. Sin embargo, como comenté precisamente en ese episodio, en estos últimos meses, he tenido que darle un mayor uso. Esto me hizo recurrir primeramente a WhatsApp Web, y posteriormente a ZapZap de la que te voy a hablar en este episodio.

La solución definitiva para tener WhatsApp en Linux

Un paseo por el pasado

No es ni mucho menos la primera vez que hablo en atareao.es de aplicaciones para utilizar WhatsApp en Linux. En concreto los primeros registros que encontré hablan de Whatsie, WhatsApp Desktop o de WhatsApp Desktop o Altus… Sin embargo, todas estas soluciones, por una razón u otra, han desaparecido.

Te tengo que decir, que incluso, la de de WhatsApp-Desktop la tenía subido a un repositorio para facilitar la instalación en Ubuntu. Aunque, la verdad, ya ni lo recordaba.

ZapZap

ZapZap es un web wrapper de WhatsApp moderno y eficiente, diseñado para usuarios de Linux que buscan más control, flexibilidad e integración nativa.

ZapZap tiene como objetivo acercar la experiencia de WhatsApp en Linux a la de una aplicación nativa. Dado que Meta no ofrece una API pública para aplicaciones de terceros, ZapZap se ha desarrollado como una Aplicación Web Progresiva (PWA).

Con soporte para múltiples cuentas, notificaciones en la bandeja del sistema, corrector ortográfico, la función de arrastrar y soltar archivos multimedia y la adaptación automática de temas, ZapZap ofrece una experiencia de aplicación de escritorio.

Mantente productivo con el modo en segundo plano, recibe notificaciones nativas y disfruta de una interfaz limpia y centrada, todo ello sin sacrificar la usabilidad ni el estilo.

Características principales

  • Simple. ZapZap se distingue por su interfaz ligera e intuitiva, lo que significa que no necesitas un manual de instrucciones para empezar a usarlo. Su diseño limpio se basa en la experiencia familiar de WhatsApp Web, pero sin distracciones ni elementos innecesarios. Esto reduce drásticamente la curva de aprendizaje, permitiéndote ser productivo desde el primer momento. En resumen, si ya sabes usar WhatsApp, sabes usar ZapZap.
  • Multi-cuenta. Una de las funciones más útiles de ZapZap es su soporte para múltiples cuentas, una característica que muchos usuarios de Linux pedían. Esta capacidad te permite gestionar fácilmente un número personal y otro de trabajo al mismo tiempo, sin tener que cerrar sesión ni abrir dos navegadores diferentes. Es una solución ideal para mantener tu vida personal y profesional separadas, todo dentro de una misma aplicación.
  • Temas. La aplicación se integra a la perfección con el resto de tu sistema operativo gracias a su adaptación de temas. ZapZap detecta si estás usando un modo claro u oscuro en tu escritorio y ajusta su apariencia automáticamente. Esta atención al detalle garantiza una experiencia de usuario consistente y agradable, haciendo que la aplicación se sienta realmente como parte de tu entorno Linux.
  • Productivo. ZapZap está diseñado para aumentar tu productividad, no para distraerte. Con su modo en segundo plano, la aplicación se minimiza a la bandeja del sistema, permitiéndote recibir notificaciones importantes sin tener que mantener una ventana abierta. Esto te ayuda a mantener el enfoque en tu trabajo, sabiendo que no te perderás mensajes clave mientras trabajas en otras tareas.
  • Organizado. Las notificaciones nativas son una característica clave para mantener el orden en tu escritorio. A diferencia de las notificaciones del navegador, las de ZapZap se integran directamente con tu entorno de escritorio, mostrando el mensaje de manera clara y coherente. Esto facilita la gestión de tus comunicaciones y te permite responder rápidamente a los mensajes sin interrumpir tu flujo de trabajo.
  • Potente. La funcionalidad de arrastrar y soltar de ZapZap te hace sentir que estás usando una aplicación nativa. Puedes compartir imágenes, vídeos y documentos simplemente arrastrándolos desde tu gestor de archivos directamente al chat. Esta característica simplifica enormemente el proceso de compartir archivos, ahorrándote tiempo y clics innecesarios.
  • Privado. ZapZap se toma en serio tu privacidad. La aplicación no incluye anuncios ni rastreadores, a diferencia de muchas aplicaciones y sitios web que recopilan datos del usuario. Al ser un proyecto de código abierto, la comunidad puede verificar que la aplicación cumple con su promesa de privacidad, ofreciéndote tranquilidad mientras la utilizas.
  • Portabilidad. La portabilidad es una de las grandes ventajas de ZapZap, ya que está disponible en varios formatos que se adaptan a diferentes usuarios y distribuciones. Puedes instalarlo fácilmente a través de Flatpak, usarlo sin instalación con AppImage, o encontrarlo en repositorios como Fedora Copr y el AUR para Arch Linux. Esta flexibilidad asegura que puedas usar la aplicación sin importar la distribución que elijas.
  • Código Abierto. ZapZap es un proyecto de código abierto, lo que significa que su código es accesible y transparente para cualquiera. Esto no solo fomenta la confianza, ya que la comunidad puede auditar el código en busca de vulnerabilidades, sino que también permite a los usuarios contribuir al desarrollo. Al ser un proyecto abierto, su evolución y mejora continua están en manos de la comunidad.

Algunas diferencias sobre soluciones anteriores.

A diferencia de otras de las soluciones que te he mencionado, ZapZap no utiliza Electron, sino que directamente está utilizando Python y Qt6.

Instalación

Tienes distintas opciones para instalar ZapZap en Linux, desde Flatpak, pasando por AppImage, hasta terminar incluso en los repositorios AUR. Sin embargo, mi recomendación es recurrir a AppImage, que es lo mas sencillo cómodo y práctico.

Solo tienes que descargar el archivo ZapZap.AppImage, darle permisos de ejecución y a disfrutar.

Conclusión


Más información,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *