717 - Adios a Google Drive. Tu servidor de archivos GRATIS (y mejor que NextCloud)

717 - Adios a Google Drive. Tu servidor de archivos GRATIS (y mejor que NextCloud)

Aprende a usar FileBrowser Quantum para gestionar tus archivos desde el navegador. Tutoriales y guías para configurar y optimizar tu propio servidor de archivos.

1:25
-3:15

Llevo utilizando Filebrowser desde hace años, no te se decir exactamente cuantos, pero mas de media docena de años te diría. Y se ha convertido en esa herramienta imprescindible para mi a la hora de tener un servidor de archivos desde donde compartir todo lo que hago en atareao.es, y en otros proyectos. Sin embargo, hasta la fecha no le había dedicado un episodio a Filebrowser, y ahora que lo hago, no es tanto a este excepcional servidor de archivos, sino mas bien a un fork del mismo, Quantum. Y es que en los últimos tiempos, el proyecto original, prácticamente no se había visto actualizado, y este fork ha recibido interesantes actualizaciones, lo suficiente, como para que haya realizado la migración, siendo como es una versión no productiva (llámame loco). Tener un servidor de archivos propio, fuera del mainstream, tiene muchas ventajas, y a mi, en particular, me ha reportado muchos beneficios, y esta es la razón de querer compartir contigo una herramienta tan potente como esta.

Adios a Google Drive. Tu servidor de archivos GRATIS (y mejor que NextCloud)

Filebrowser Quantum

Y, empiezo por el principio, ¿Que es Filebrowser Quantum? Se trata de un servidor web de archivos, donde puedes subir tus archivos y compartirlos con quien consideres. Por supuesto, se trata de un servidor de archivos multi usuario. Puedes utilizarlo tu solo o con un equipo.

FileBrowser Quantum ofrece una manera sencilla de acceder y gestionar tus archivos desde la web. Tiene una interfaz web que te permite crear enlaces compartidos seguros, usuarios con sus propios permisos y configuraciones específicas, y brinda una excelente experiencia de visualización para muchos tipos de archivos.

Esta versión se llama «Quantum» porque incluye muchísimas funciones avanzadas en un archivo pequeño y fácil de ejecutar. A diferencia de la mayoría de las opciones alternativas, FileBrowser Quantum es sencillo de instalar y fácil de configurar.

Las diferencias de Filebrowser y Filebrowser Quantum

El fork FileBrowser Quantum representa una evolución significativa del proyecto original de FileBrowser. La principal diferencia radica en su enfoque en la modernización y la eficiencia. Mientras que el FileBrowser original es una herramienta más básica para la gestión de archivos web, Quantum se ha reescrito para ofrecer una experiencia más robusta y con características avanzadas, convirtiéndose en una opción más poderosa para el autoalojamiento.

Una de las mejoras más destacadas es la interfaz de usuario (UI). Quantum presenta una UI completamente renovada que es más fluida y funcional. Permite cambiar modos de visualización y ordenar archivos de manera instantánea sin recargar la página. Además, añade una visualización de los tamaños de las carpetas y recuerda la posición de desplazamiento al navegar, lo que mejora la usabilidad general. También se ha optimizado la previsualización de archivos para incluir más tipos, como documentos de Office y videos.

En términos de funcionalidad, Quantum introduce características de seguridad y gestión de datos mucho más sofisticadas. Ahora es compatible con múltiples fuentes de datos y ofrece opciones de inicio de sesión avanzadas como OIDC, autenticación de dos factores (2FA) y soporte para proxies. Se ha simplificado la configuración a través de un único archivo config.yaml, lo que facilita la administración. A nivel de desarrollo, se ha añadido soporte para una API con tokens de larga duración y una página Swagger, lo que permite una mayor integración y automatización.

La mayor innovación de Quantum, sin embargo, es su sistema de indexación. El proyecto original carecía de esta característica, pero Quantum indexa cada archivo y directorio por defecto. Esto permite una búsqueda instantánea en tiempo real con resultados mientras escribes, además de la capacidad de filtrar por tamaño y otros atributos. Aunque esta indexación puede requerir más recursos del sistema en grandes sistemas de archivos, es la base de las potentes funciones de búsqueda y monitorización en tiempo real.

A pesar de todas estas mejoras, el desarrollo de Quantum implicó eliminar algunas funcionalidades del proyecto original. Específicamente, se eliminó el soporte para trabajos (jobs) y reglas, y lo más importante, se han eliminado por completo los comandos de shell por motivos de seguridad y diseño. Estos cambios marcan la dirección de Quantum hacia una aplicación más segura, eficiente y centrada en la navegación y gestión de archivos, priorizando las nuevas funciones sobre las antiguas.

Sobre la interfaz de usuario

La inferfaz de usuario (UI) de FileBrowser Quantum ha sido completamente rediseñada para ofrecer una experiencia más fluida y funcional. El sistema de navegación en Quantum está compuesto por tres componentes principales,

  • (Izquierda) Botón de acciones múltiples con panel deslizable.
  • (Centro) La potente barra de búsqueda.
  • (Derecha) El conmutador para cambiar la vista.

Todas las demás funciones se han movido al menú de acciones o a menús emergentes. Si la acción no depende del contexto, existirá en el panel de acciones deslizable. Si la acción está disponible según el contexto, aparecerá como un menú emergente.

Filebrowser Quantum vs Nextcloud

FileBrowser Quantum y Nextcloud se diferencian fundamentalmente en su propósito. FileBrowser Quantum es, en esencia, un navegador de archivos web optimizado. Su principal objetivo es proporcionar una interfaz web rápida y eficiente para acceder y gestionar archivos alojados en un servidor, con un enfoque en la búsqueda instantánea y la visualización de archivos. Es una solución de nicho, centrada en una única tarea principal. Por otro lado, Nextcloud es una suite de productividad completa. Va mucho más allá de la simple navegación de archivos; es una plataforma integral que ofrece sincronización de archivos (similar a Dropbox), calendarios, contactos, herramientas de colaboración, videollamadas (Talk) y un ecosistema de aplicaciones que extienden sus funcionalidades. En resumen, Nextcloud es una «suite de productividad», mientras que FileBrowser Quantum es una «herramienta de gestión de archivos».

FileBrowser Quantum, gracias a su diseño, es notablemente simple de instalar y configurar. Se distribuye como un único binario o un contenedor Docker muy ligero, lo que lo hace ideal para plataformas como una Raspberry Pi o un VPS con recursos limitados. Su configuración se simplifica a un archivo config.yaml. Nextcloud, en cambio, es una aplicación mucho más compleja. Requiere un stack de software más amplio, que típicamente incluye un servidor web (como Apache o Nginx), una base de datos (como MySQL o PostgreSQL) y PHP. Esto significa que su instalación es más exigente en términos de requisitos del sistema y conocimientos técnicos, aunque existen soluciones pre-empaquetadas como las imágenes de Docker AIO (All-in-One).

Aunque FileBrowser Quantum y Nextcloud permiten gestionar archivos, lo hacen de manera diferente. FileBrowser Quantum sobresale en la navegación y búsqueda. Su motor de indexación en tiempo real permite encontrar archivos al instante, y ofrece una excelente experiencia de visualización para muchos tipos de archivos. Es una solución ideal para explorar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Nextcloud también tiene un navegador de archivos competente, pero su punto fuerte es la sincronización y colaboración. A través de sus clientes de escritorio y móviles, permite sincronizar archivos automáticamente en múltiples dispositivos. También ofrece funcionalidades de colaboración como comentarios en archivos, historial de versiones y la posibilidad de editar documentos de Office con integraciones como OnlyOffice.

La experiencia de usuario es otro aspecto distintivo. La interfaz de FileBrowser Quantum está diseñada para ser minimalista, rápida y funcional, con un enfoque claro en la navegación de archivos. Sus elementos de la UI, como la barra de búsqueda y los conmutadores de vista, están pensados para la eficiencia. La UX de Nextcloud es más densa y orientada a la productividad. Su interfaz principal es un dashboard que integra múltiples aplicaciones (archivos, calendario, etc.), lo que puede resultar abrumador para quienes solo buscan una solución simple de gestión de archivos. A pesar de esto, su UI es muy completa y personalizable a través de aplicaciones, pero no tiene el enfoque monolítico de FileBrowser Quantum.

Finalmente, la escalabilidad y los recursos son consideraciones críticas. FileBrowser Quantum, al ser una aplicación simple y ligera, consume muy pocos recursos de CPU y RAM. Esto lo hace escalable para la tarea de servir archivos a un gran número de usuarios o para operar en hardware modesto. Su advertencia sobre el uso de recursos se centra casi exclusivamente en la indexación de sistemas de archivos muy grandes, pero el binario en sí es muy eficiente. Nextcloud, con su arquitectura de servidor web, base de datos y múltiples servicios en segundo plano, requiere significativamente más recursos. Para una instalación personal puede funcionar bien, pero para entornos multiusuario o grandes empresas, la gestión del rendimiento y la escalabilidad de Nextcloud es un desafío mayor que la de FileBrowser Quantum.

Instalación y configuración

Para la instalación, como de costumbre, he apostado por Docker y Docker Compose, y tengo que decirte que fue tremendamente sencillo. El archivo compose.yml, tiene el siguiente aspecto,

services:
  quantum:
    image: gtstef/filebrowser
    container_name: quantum
    restart: unless-stopped
    init: true
    environment:
      FILEBROWSER_CONFIG: "data/config.yaml"
      TZ: "Europe/Madrid"
    volumes:
      - './config.yaml:/home/filebrowser/data/config.yaml'
      - 'data:/home/filebrowser/data'
      - 'share:/share'
    networks:
      - proxy
    labels:
      - traefik.enable=true
      - traefik.http.services.quantum.loadbalancer.server.port=80
      - traefik.http.routers.quantum.entrypoints=https
      - traefik.http.routers.quantum.rule=Host(`files.tuservidor.es`)

volumes:
  share: {}
  data: {}

networks:
  proxy:
    external: true

En este caso, he utilizado Traefik como proxy inverso para poner en marcha mi servidor de archivos. Sin embargo, si no lo tienes expuesto a internet, lo puedes levantar sin la sección labels, eso si, exponiendo el puerto para poder acceder al mismo.

Y en cuanto al archivo de configuración config.yaml, tiene el siguiente aspecto,

server:
  port: 80
  sources:
    - path: "/share"
      config:
        defaultEnabled: true
frontend:
  name: "Servidor Linux"
auth:
  adminUsername: admin
  adminPassword: admin
  methods:
    password:
      enabled: true
    oidc:
      enabled: false
      clientId: "XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX"
      clientSecret: "XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX"
      issuerUrl: https://pocketid.tuservidor.es
      scopes: email openid profile groups
      userIdentifier: preferred_username
      disableVerifyTLS: false
      logoutRedirectUrl: ""
      createUser: true
      adminGroup: quantum

En este caso, me he decantado por utilizar credenciales, usuario y contraseña. Sin embargo, en el que tengo en producción, no lo tengo así, sino que estoy utilizando PocketID para acceder directamente con PassKey y dejar de lado las contraseñas.


Más información,

3 comentarios en “Adios a Google Drive. Tu servidor de archivos GRATIS (y mejor que NextCloud)

  1. JO
    Joan hace 9 horas

    Sinceramente, me da pereza matarme con comando de linux para instalar este servidor. No es que tenga ganas, pero soy usuario de linux (qué remedio) y tener que batallar con comandos me mata.

  2. HO
    Horacio hace 32 minutos

    Como y de donde.lo descargo?

Responder a Horacio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *